La Federación Gallega de Ajedrez convoca los Campeonatos «Xunta de Galicia» de Semana Santa 2025, categorías Sub-10, Sub-12, Sub-16, Absoluto, Femenino y Veterano 2025.
Fechas Sub-10 y Sub-12: del 12 al 14 de Abril de 2025.
Fechas Sub-16: del 12 al 15 de Abril de 2025.
Fechas Absoluto, Femenino y Veterano: del 17 al 20 de Abril de 2025.
Battle Chess es un videojuego de ajedrez que revolucionó la forma en que se presentaba este milenario juego en las computadoras. Desarrollado por Interplay Entertainment, se destacó por incorporar animaciones tridimensionales en las que las piezas cobraban vida y combatían entre sí al capturar al oponente, brindando una experiencia visualmente atractiva y entretenida.
Origen y Desarrollo
Lanzado inicialmente en 1988 para la plataforma Amiga, Battle Chess fue posteriormente adaptado a una variedad de sistemas, incluyendo MS-DOS, Commodore 64, Atari ST, Apple II y Nintendo Entertainment System (NES). Estas adaptaciones permitieron que el juego alcanzara una amplia audiencia y se consolidara como un título emblemático en el género de los juegos de ajedrez.
La Versión para Macintosh
La versión para Macintosh de Battle Chess se lanzó en 1991, ofreciendo a los usuarios de esta plataforma la oportunidad de disfrutar de las innovadoras animaciones y mecánicas del juego. Inicialmente, esta versión presentaba gráficos en blanco y negro y se distribuía en dos disquetes. Más adelante, se lanzó una versión mejorada en CD-ROM que incluía gráficos a color, mejorando significativamente la experiencia visual para los jugadores de Macintosh.
Características Destacadas
Battle Chess se distinguió por varias características innovadoras: • Animaciones Interactivas: Cada pieza del ajedrez estaba representada por un personaje animado que, al moverse o capturar a otra pieza, realizaba secuencias de combate únicas y, en ocasiones, humorísticas. Por ejemplo, la torre se transformaba en un gólem de piedra para atacar, mientras que la reina utilizaba poderes mágicos contra sus adversarios. • Modos de Juego Versátiles: Además del modo tradicional contra la inteligencia artificial, Battle Chess permitía partidas entre dos jugadores en el mismo equipo o a través de conexiones de módem y redes locales en versiones más avanzadas. • Opciones de Visualización: Para aquellos que preferían una experiencia más clásica, el juego ofrecía la posibilidad de cambiar a una vista bidimensional sin animaciones, facilitando una jugabilidad más rápida y centrada en la estrategia.
Legado y Secuelas
El éxito de Battle Chess llevó al desarrollo de varias secuelas y versiones mejoradas: • Battle Chess Enhanced (1991): Una versión en CD-ROM con gráficos VGA mejorados y música clásica, lanzada para PC. • Battle Chess II: Chinese Chess (1991): Basado en el ajedrez chino (Xiangqi), introdujo nuevas piezas y animaciones adaptadas a este juego tradicional asiático. • Battle Chess 4000 (1992): Ambientado en un entorno de ciencia ficción, presentó piezas y escenarios futuristas, ofreciendo una variante temática del juego original.
En 2015, se lanzó Battle Chess: Game of Kings, una versión remasterizada que buscaba revivir la esencia del original con gráficos modernizados y nuevas características, disponible para Microsoft Windows.
Influencia Cultural
Battle Chess dejó una marca indeleble en la cultura popular y en la evolución de los videojuegos de ajedrez. Su enfoque innovador inspiró a numerosos desarrolladores a incorporar elementos visuales y animaciones en juegos de estrategia, ampliando el atractivo del ajedrez a una audiencia más amplia. Además, el juego apareció en la película “Knight Moves” (1992), protagonizada por Christopher Lambert, reflejando su impacto en los medios de comunicación de la época.
En resumen, Battle Chess para Macintosh no solo ofreció una nueva dimensión al juego clásico del ajedrez, sino que también estableció un precedente en la fusión de estrategia y entretenimiento visual.
El 19 de noviembre de 2022, la legendaria fotógrafa Annie Leibovitz capturó una de las imágenes más memorables del mundo del deporte moderno: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo jugando ajedrez sobre un baúl de Louis Vuitton. La fotografía fue publicada como parte de una campaña publicitaria de la marca francesa, justo antes del inicio de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022. El anuncio, titulado “Victory is a State of Mind” (“La victoria es un estado mental”), hizo eco global por reunir a los dos futbolistas más influyentes de la era contemporánea en un contexto simbólico y estratégico.
Aunque parezca que ambos posaron juntos, en realidad las imágenes de Messi y Ronaldo fueron tomadas por separado y luego compuestas digitalmente para crear la escena final. La partida de ajedrez sobre el baúl no fue improvisada: fue basada en una famosa posición utilizada en una partida entre Magnus Carlsen y Hikaru Nakamura, dos leyendas del ajedrez contemporáneo. El tablero, colocado sobre un icónico baúl de Louis Vuitton, simboliza tanto la elegancia de la marca como el peso histórico de los protagonistas.
La autora de la imagen, Annie Leibovitz, es reconocida por retratar a figuras de gran relevancia cultural, desde artistas hasta líderes mundiales. Su participación añadió un valor artístico y narrativo al anuncio, dándole un aire casi editorial más allá de la mera publicidad.
Este momento quedó registrado en la historia tanto del deporte como de la fotografía, al nivel de otras colaboraciones icónicas. La imagen se viralizó de inmediato en redes sociales y medios de comunicación, generando millones de interacciones en pocas horas.