Rey Ardid publicó varios de sus libros: Cien nuevas partidas de ajedrez (1940), Finales de ajedrez Tomos I y II (1944), Aperturas de ajedrez Tomos I, II y III (1944).
La editorial Dossat publicó “¡legado!” de Alexander Alekhine (1948).
Además, en la década de los cuarenta llegaron a España muchos libros de las editoriales “Grabo” y “Sopena Argentina”.
En 1942 arrancó de nuevo la revista “Ajedrez Español”, que sirvió como altavoz a la F.E.D.A. de sus actividades. La revista incluía artículos de gran calidad si bien su diseño hoy nos parece espartano, en blanco y negro, sin casi fotografías y un tamaño de letra bastante pequeño. Además de la información de los principales torneos nacionales e internacionales tuvo secciones fijas: tablero español, el rincón del principiante, el mundo del problema, ajedrez postal y diversos concursos.
Otra figura destacada de la época fue el excampeón del mundo Alexander Alekhine, que entre 1943 y 1946 residió en España huyendo de la II Guerra Mundial. Alekhine dinamizó enormemente la actividad ajedrecística, dando simultáneas a lo largo y ancho de nuestra geografía, participando en torneos y colaborando en “Ajedrez Español”. Años más tarde Pablo Morán escribiría un libro (Agonía de un genio, 1972) en el que relataría la presencia de Alekhine en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario