1940 - 1949 Pomar
La década de los cuarenta supuso una lenta recuperación del ajedrez en España, si bien nuestro deporte seguía siendo muy minoritario.
Quizás la figura más representativa de esta época fue la del niño Arturito Pomar, que con 14 años logró alzarse con el título de Campeón de España. ¡Toda una proeza!.
El gobierno utilizó a Arturito Pomar como propaganda, lo cual le hizo muy popular.
En cuanto a producción literaria la década fue especialmente rica:
1950 - 1959 Ricardo Aguilera
La década de los cincuenta fue una tranquila continuación de la anterior. Pomar mantendría una indiscutible superioridad sobre el resto de ajedrecistas, logrando imponerse en los campeonatos de España de 1950, 57, 58 y 59. Torán con dos campeonatos de España (1951 y 1953), Medina y Diez del Corral, ambos con un campeonato de España fueron otros jugadores destacados de aquella época.
En 1950 se disputó el I Campeonato de españa femenino, venciendo en esta primera ocasión Gloria Velat. El torneo se disputaría cada dos años, hasta que en 1971 pasó a ser anual. Destacaron en aquella época Gloria Velat, María Luisa Gutiérrez, Pilar Cifuentes, Pepita Ferrer…
En 1956 se disputó el I Campeonato de España por equipos entre el Club de ajedrez Barcelona y el Real Madrid. Quedó campeón el Barcelona al ganar 22 – 10.
Con la excepción de “Nuevo Ajedrez” (1957) La revista “Ajedrez Español” fue prácticamente la única editada en España. Hasta 1954 fue editada por Ricardo Aguilera y, a partir de 1955, por José Sanz Aguado.
En cuanto a libros, fueron muy populares los de la editorial Ricardo Aguilera, que eran de pequeño formato y en general estaban escritos por autores españoles (Ganzo, Marimón, López Esnaola, Torán, Sanz, Aguilera). En esta línea Aguilera lanzó libros de carácter general y las colecciones de “Grandes Certámenes de la Historia” y “Teoría de las aperturas”.
En 1959 se publicó el primer número de la Colección Escaques, de la editorial Grijalbo, que con el tiempo llegaría a publicar 86 títulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario