sábado, 19 de noviembre de 2022

♔Historia del ajedrez español en el siglo XX ♛ Capítulo 9.

 1980 - 1989 OchoxOcho

Quizás la novedad más importante de la década de los ochenta fue la publicación de la revista “OchoxOcho”. Editada por Zugarto Ediciones y dirigida por Román Torán, el primer número apareció noviembre de 1981. Al principio salía cada dos meses, pero rápidamente pasó a ser mensual. Destacaban en ella su importante colección de problemas de las últimas páginas y las diversas secciones fijas que la jalonaban: Test de ajedrez, Crónicas de torneos, táctica y estrategia, el mundo de las aperturas…

Fruto del entusiasmo de Antonio Gude, en enero de 1980 apareció la revista “el ajedrez”. De pequeño formato, la revista, además de seguir la actualidad, destacaba por sus excelentes artículos históricos. Entre otros colaboraron en ella Angel Martín, Ramón Rey Ardid y Miguel ángel Nepomuceno. Gude utilizó el sistema algebraico en su revista, adelantándose 10 años al resto de publicaciones españolas, que seguirían utilizando el descriptivo hasta finales de los ochenta. “el ajedrez” tuvo una vida muy corta, y el último número fue el de noviembre de 1981.

En 1987, editada por ESEUVE y dirigida por Antonio Gude, apareció la revista “Ajedrez Internacional”. La revista, además de dar cuenta de la actualidad ajedrecística dando información de los torneos más importantes, ofrecía cada mes unos interesantes artículos de historia, anecdotario, teoría de aperturas...

La Revista “Jaque” seguía siendo la más popular, saliendo cada dos semanas. En cuanto a editoriales los libros de las colecciónes “ESCAQUES” y “Club de ajedrez” seguían siendo los más populares, así como los Informator.

Las computadoras de ajedrez fueron perfeccionándose, siendo las marcas “Mephisto” y “NOVAG” las más vendidas. En 1989 el modelo SuperExpert 8 de NOVAG con un ELO aproximado de 2200 costaba unas 129.000 pesetas (a día de hoy unos 1800 euros).

El ajedrez en los ochenta vivió el boom de los torneos abiertos por toda nuestra geografía. Aparecieron abiertos internacionales con importantes premios en metálico: Benasque, El Egido, Madrid, Móstoles, Sevilla, Las Palmas, Manresa, Berga, Olot, Badalona, Sitges, La Roda, San Fernando, Valencia, Coslada, El Ferrol, Benidorm… Esto atrajo a numerosos jugadores extranjeros que acabaron instalándose en nuestro país.

Tuvo gran repercusión el Campeonato del Mundo que se disputó en Sevilla en 1985, ocupando espacios en los periódicos y en la televisión.

El TORNEO en los ochenta fue Linares, organizado por Luis Rentero. En él jugaron los mejores jugadores, los cuales se veían presionados por Rentero para luchar todas las partidas. “A Linares se viene a luchar”, solía decir. Participaron asiduamente en Linares (en los ochenta) figuras como Ljubojevic, Karpov, Spassky, Timman, Yusupov etc.

En esta década no puede decirse que hubiera un jugador español que sobresaliese especialmente. En la lista ELO de enero de 1985 aparecen Rivas, Bellón, Fernández y Calvo como los primeros españoles. De La Villa (1985, 1987) y ángel Martín (1984, 1986) fueron los dos únicos que lograron repetir triunfo en el Campeonato de España individual.

En mujeres se repartieron los Campeonatos de España Nieves García (1981, 1982, 1984) y María Luisa Cuevas (1985, 1986, 1987, 1988, 1989)..

No hay comentarios:

Publicar un comentario