sábado, 12 de noviembre de 2022

♔Historia del ajedrez español en el siglo XX ♛ Capítulo 2.

 1900 – 1919 Golmayo


En estos primeros años del siglo XX el ajedrez en nuestro país todavía no estaba organizado. Es en esa época cuando empiezan a aparecer los primeros clubes: Agrupación Artística Aragonesa (1918), Club d´escacs Barcelona (1921)… . En la prensa el ajedrez aparece de forma muy esporádica (casi siempre a modo de anécdota) y los torneos se suceden con cuentagotas. El más famoso fue el de San Sebastián 1911, que ganó Capablanca.



En esos años fueron abundantes los manuales para aprender el juego: “Manual del ajedrecista” (Martín Ricart, 1897), “Manual de ajedrez para uso de los principiantes” (José Paluzíe y Lucena, 1905), “¿Quiere V. aprender a jugar al ajedrez? (Jean Roussell-Parcy, 1909) y “Primer libro del ajedrecista” (José Paluzíe y Lucena, 1917) todos ellos de gran calidad.


Aparecieron también varias obras sobre problemas y finales, modalidad hoy en desuso: “Problemes d´escachs d´autors catalans contemporanis” (José Pin y Soler, 1899) y “300 fins de partie” (Henri Rink, 1919) fueron sin duda las más destacadas. Si bien su difusión fue muy escasa y limitada a los pocos aficionados de nivel que había por aquel entonces.



En lo deportivo reinó durante esas dos décadas Manuel Golmayo de la Torriente, primer campeón de España (Madrid, 1902).

Golmayo defendió su título ¡una vez en veinte años! (Madrid, 1912) frente a Manuel Zaragoza, al que derrotó con facilidad. Esto da idea de la casi inexistente actividad deportiva organizada en aquellos años.



Si bien resultaban caros, ya era habitual el uso de reloj en las partidas de campeonato. En el torneo de San Sebastián de 1911 se jugó a un ritmo de 45 jugadas en dos horas y media con un mínimo de 15 movimientos a la hora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario