1960 - 1969 Costa del Sol
Además de la organización de los torneos nacionales y regionales se organizaron regularmente en nuestro país varios torneos de primer orden: Costa del Sol , Palma de Mallorca y Olot principalmente. La nómina de vencedores en Palma de Mallorca resulta impresionante: Pomar (1965), Tahl (1966), Larsen (1967, 1969), Korchnoi (1968). Sólo en 1968 participaron Korchnoi, Spassky, Petrosián, Gligoric, Pomar, Benko…!
Los campeonatos de España individuales se repartieron principalmente entre Pomar (1962 y 1966) y Medina (1963, 1964). En las jugadoras destacaron Pepita Ferrer ( 1961, 1963 y 1969) y María Luisa Gutiérrez (1965 y 1967).
En cuanto a revistas la década de los sesenta tuvo una producción muy escasa. “Ajedrez Español” se editó entre junio de 1960 y febrero de 1965. Ricardo Lamarca publicaría su revista “Trebejos” entre 1967 y 1974. También reapareció el Boletín de la Federación Catalana de ajedrez, que se editó en Español entre 1964 y 1975. Tanto “Trebejos” como el “Boletín de la FCE” tuvieron un alcance muy limitado.
En estos años, además de la veterana Aguilera, aparecieron varias editoriales que apostaron por la publicación de títulos extranjeros de calidad traducidos al español: Editorial Bruguera (Fred Reinfeld), Ediciones Limitadas Catalán (Max Euwe) y Editorial Martínez Roca con su colección Escaques (Pachman, Panov, Kotov...). También destaca a finales de los sesenta la aparición de los populares “Informator”, cuyo primer número data de 1966.
Hasta la aparición de los relojes digitales y el uso del incremento, durante estos años se usaban en partidas de campeonato los ritmos de:
2 horas y media para 45 jugadas + 1 hora para 20 jugadas + aplazamiento.
2 horas para 40 jugadas + 1 hora para 20 jugadas + aplazamiento.
2 horas para 40 jugadas + 1 hora para 20 jugadas + 30 minutos a finish.
No hay comentarios:
Publicar un comentario